PERFILES E HISTORIAS

22.04.2020

CONOCIENDO LA LABOR DEL MOVIMIENTO BORREMOS LA VIOLENCIA 


ENTREVISTA CON MARÍA JULIANA

En esta ocasión tuvimos el placer de compartir con la presencia de María Juliana, una joven de 16 años que inició su carrera musical a muy temprana edad al participar en un programa de canto en el año 2011. Se caracteriza por el mensaje de sus canciones que motivan a grandes y pequeños a buscar a Dios y a generar consciencia frente a las situaciones de violencia que se viven en las familias y se reflejan en las instituciones educativas. 

La situación de confinamiento no fue inconveniente para que ella nos hablara sobre la experiencia que vivió en la labor realizada con El Movimiento Borremos la Violencia, que junto a su padre inició con tan solo 9 años de edad a raíz de una experiencia de bullying que sufrió su hermano mayor. Llevó su movimiento a diferentes países de Latinoamérica en donde con sus canciones sobre la no violencia y la búsqueda de la paz, impactó el corazón de las familias y de los niños que al sentirse identificados con ella se sintieron motivados a apoyar su labor y al igual que ella luchar por sus sueños.




En la comodidad de su casa esto fue lo que nos compartió.

1. ¿Por qué motivo los medios de comunicación comenzaron a llamarte "la embajadora de los niños"?

Todo comenzó porque en medio de una entrevista el periodista, al escucharme hablar sobre la labor que estaba desempeñando, decidió llamarme de esta manera, porque en palabras suyas -yo estaba representando a los niños en la lucha por sus derechos y la protección de su integridad y por lo tanto era una  embajadora-.  A raíz de esto otros medios comenzaron a llamarme del mismo modo, hasta el punto en que se convirtió algo común en todas las entrevistas. Debo confesar que todo esto me daba un poco de miedo, pues al ser una niña, que me llamaran así significaba una gran responsabilidad. 

2. ¿Cómo inició el Movimiento Borremos la Violencia? 

El movimiento inició por una experiencia de bullying que vivió mi hermano. Mi padre y yo decidimos que además de la música que ya veíamos realizando era importante hacer una labor social, y el bullying se convirtió en el tema principal debido a la cercanía que tenía para mí en ese momento. Vivimos en una sociedad con muchas problemáticas y todos tenemos que aportar de alguna manera a su solución, y con esa sensibilidad que yo tenía frente al tema, decidí que podía generar un cambio en las personas a través de mi música. Fue entonces que comenzamos a realizar canciones junto con mi papá pero con un enfoque diferente, y con ellas llevamos el mensaje a colegios y hasta hicimos escuelas de padres hablando sobre la importancia del ejemplo y el diálogo en vez de recurrir a los golpes y a la violencia.



3. ¿Qué tipos de violencia abarca? 

El tema principal que abarca el movimiento es el bullying, pues fue el motivo inicial por el que se formó, tocando otros tipos de violencia como la que se vive en casa y que también es un factor determinante en el por qué se produce el acoso en los colegios; pues los niños generan violencia en tanto ellos la sufren, por lo que enfocarse en un solo tipo de violencia no soluciona el problema de raíz. Saliéndonos de ese contexto El Movimiento Borremos la Violencia también llegó a trabajar de la mano con la policía de Puerto Rico en una campaña llamada "no más balas al aire", con el fin de generar consciencia en quienes decidían celebrar la navidad de esta manera, obteniendo los resultados esperados tras una gira en los medios de comunicación de la isla a través de una canción que sonó en todas partes y que se enfocaba en dar a conocer el mensaje promovido por la policía. Ese año las muertes por balas perdidas disminuyeron considerablemente, llenándome de mucha alegría saber hasta dónde puede llegar esta labor al tener un impacto positivo en la sociedad.

4. ¿Cuáles crees que podrían ser los factores que generan violencia?

Uno de ellos es la normalización de la violencia, que entre muchos otros casos se ve reflejada cuando los niños sufren maltrato por parte de sus compañeros y al comentarlo con sus profesores estos no le dan importancia y deciden no hacer nada sin saber cómo puede afectar el bullying a quien lo sufre. En tanto consideremos que es "normal" no se le va dar ninguna solución, ni al bullying ni a ningún otro tipo de violencia, por el contrario, estaremos motivando a que se siga presentando. Otro factor es que las personas "hacen lo que aprenden", lo que vivieron en su niñez. Muchos se escudan bajo la premisa de que "mis padres fueron así conmigo y por eso yo soy así", pero debemos entender que nosotros tenemos la capacidad, la posibilidad y el deber de cambiar y de mejorar; no es que si mis papás me pegaron yo hago lo mismo con mi hijo y él va y lo repite en el colegio, debemos marcar la diferencia y contribuir a la solución y no al problema.


5. Además de conferencias realizas canciones con un enfoque social ¿Por qué usar la música para borrar la violencia?

La música comunica y llega a las masas, tiene una capacidad de impacto e influencia muy grande al punto de que las personas muchas veces repiten lo que dicen las canciones sin siquiera darse cuenta, es decir, de forma inconsciente. La idea de utilizar la música como herramienta del movimiento con un enfoque social es precisamente eso, crear canciones pegajosas que logren quedarse en la mente de quien las escucha y lleve el mensaje a su subconsciente logrando un efecto positivo. Siempre me ha gustado la música y considero que no hay nada mejor que usar nuestros talentos para generar un cambio, una diferencia. No estaría conforme creando música que solamente entretenga, por eso la uso en el movimiento y en la parte espiritual que para mí es tan fundamental, pues ambos enfoques influyen en la búsqueda de una sociedad mejor.

6. ¿Qué te motiva a realizar esta labor social?

Soy una persona muy positiva, y aunque a veces veo los problemas en el mundo y como todos llego a sentir que no hay solución; me niego a pensar de esa manera, pues caería en depresión. Creo que generando un cambio primeramente en mi vida puedo influir en quienes están más cerca de mí, y junto con ellos lograr que más personas se unan a ese cambio. Si todos nos unimos y entendemos la necesidad de borrar la violencia, de darle solución a esas problemáticas, podemos lograr una sociedad mejor, dejar de retroceder y comenzar a avanzar, porque el desarrollo no es tecnológico, el desarrollo existe cuando nos ponemos la mano en el corazón al darnos cuenta de la necesidad del otro y buscamos una solución para esa persona. Hay muchas desigualdades y muchas situaciones difíciles, pero no podemos simplemente aceptarlas y normalizarlas, tenemos que tener voz por los que no tienen voz, y eso es lo que a mí me motiva a realizar esta labor social.

7. ¿Alguna vez has sido víctima de bullying o algún tipo de violencia?

En mi niñez no, me intentaron hacer bullying pero yo no lo permití y más bien defendí a otros compañeros a quienes querían hacerles lo mismo. Sin embargo, recientemente me vi involucrada en una situación en la que terminaron haciéndome bullying personas mucho mayores que yo de las que se esperaría más madurez y tendrían que proporcionar espacios de diálogo y no de agresión, pero al no ser la única en el curso que pasaba por esta situación me vi en la obligación de aplicar los principios que predico y hablar con los directivos de la universidad. No podemos dejarnos afectar por los comentarios de otros y permitir que ellos cambien la percepción que tenemos de nosotros mismos; lo digo ahora con más propiedad porque ya lo viví, y aunque afecta en un primer momento debemos recordar que todo tiene solución, solo debemos llenarnos de valor.

8. Sabemos que actualmente te encuentras estudiando comunicación social, ¿crees que esta pausa vale la pena aún si te impide continuar realizando tu carrera artística y labor social?

Creo que si, vale la pena, porque no podemos dar de lo que no tenemos; y para darles enseñanzas a las personas, darle solución a sus problemas y comunicar de la forma adecuada primero tengo que aprender a hacerlo. Y aunque ya lo hacía y lo aprendí por medio de la práctica, también es importante formarse.

Actualmente estoy muy feliz estudiando comunicación social y con todo lo que he aprendido en mi primer año de universidad. Sé que cuando termine la carrera tendré todo el conocimiento que me hacía falta para desempeñar esta labor pero de una manera mucho mejor y más efectiva, y en el ámbito artístico tendré todas las herramientas que necesito desde la parte digital para continuar llegando a más personas y compartirles mi mensaje.

9. ¿Cómo relacionas el ámbito cristiano que es tu fuerte con la labor social que realizas?

Creo que una solución para esas situaciones de violencia y todas las problemáticas que vivimos en nuestra sociedad es la parte espiritual; de hecho, muchos de los principios que comparto con los niños en los colegios sobre qué hacer frente al bullying los he sacado de la Biblia. Por el mismo motivo, al visitar los colegios además de cantar contra la no violencia, canto canciones con un mensaje espiritual, pues como ya lo dije "uno de los factores que influyen en que se presenten situaciones de bullying son los problemas familiares de los niños", quienes muchas veces si no son víctimas directas de violencia, tienen que ver todo el tiempo cómo sus padres pelean, discuten, se gritan, se maltratan y hasta se golpean, siendo afectados profundamente. Esto lo he podido notar al cantar una canción llamada "Mis papitos necesitan a Jesús" que al finalizar provoca lágrimas en los niños que se sienten identificados al vivir ese tipo de dificultades en sus hogares.

No busco cambiar a nadie de religión, sino motivarlos a tener una relación con Dios, pues él quiere lo mejor para nosotros y nos da las instrucciones para vivir en armonía amándonos los unos a los otros sin importar nuestras diferencias. Estás dos áreas desde las que habló y envío un mensaje no tienen por qué estar divididas, sino todo lo contrario, deben estar unidas para poder lograr el objetivo de borrar la violencia, o conseguir como mínimo, disminuirla.

P L A T A F O R M A  3 4 3
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar